Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Portuguese Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Italian Google-Translate-Spanish to French

viernes, 24 de junio de 2016

XXX TRIATLÓN DE ZARAUTZ



Triatlón de Zarautz, media distancia (2,9-81-20).
11 de junio, Zarautz (Guipúzcoa).






            Larga tradición la celebración de este mítico triatlón.  Forjada fama, edición tras edición… por su singular travesía a nado entre Guetaria y Zarautz… por su extraordinario perfil y recorrido, el del segmento de ciclismo, teniendo como hito reseñable el temido “muro” de Aia… por el constante ánimo y calor de sus gentes a cada uno de los que compiten durante la carrera a pie…


            Estos y otros motivos, así como las experiencias positivas contadas por triatletas competidores en ediciones anteriores, son lo que contagian las ganas de querer competir aquí.  Y qué mejor, que hacerlo además en su especial trigésima edición de 2016.  Para ello, no faltó el duro trámite, y es que en este deporte nada es fácil, para conseguir una de las 675 inscripciones disponibles que se agotaron increíblemente a los 2 minutos de iniciarse el proceso, 4 meses antes ya de su celebración.
                                     
Presentación Zarauzko Triatloia Basque Coun-Tri 2016



            Por tanto, siendo consciente y destacando el privilegio de poder tomar parte de este triatlón con tanta historia, en esta edición tan especial, me marco el propósito y como objetivo principal, el de disfrutar, tanto de cada metro recorrido durante la competición, como de todo lo que rodee y tenga que ver con la prueba.

    Con esa ilusión especial emprendo viaje el día antes hacia una Comunidad Autónoma que no conozco aún y no por falta de ganas.

 


                 Tras la llegada a Zarautz, rápidamente voy a por el dorsal y ya no me da tiempo a llegar a la reunión técnica y presentación de algunos de los pros, pero en sus proximidades tengo el privilegio y la fortuna de poder coincidir y charlar con algunos de los mejores en este deporte, como el “jefe” de la larga distancia, Eneko Llanos, la zarautztarra y una de las próximas representantes de nuestro país en los JJ.OO. de Rio, Ainhoa Murua, el actual número 2 del ranking de las Series Mundiales de triatlón, Fernando Alarza, el bicampeón del mundo
de triatlón cross, Rubén Ruzafa y el ganador de la anterior edición de este triatlón y ex-ciclista profesional, Gustavo Rodríguez.  Todos tan cercanos y humildes.  Menudo ejemplo tenemos todos los que amamos este deporte en cada uno de estos referentes.


      El cartel de triatletas profesionales en esta edición es de auténtico lujo, ya que además estarán en la línea de salida: Cesc Godoy, Alejandro Santamaría, Roger Serrano, Line Thams, actual campeona danesa, Judith Corachán y muchos más triatletas de altísimo nivel.





           El ansiado día de la prueba ya es una realidad, cielo nublado pero muy buena temperatura para competir. 
Material en boxes, todo preparado.  Camino de Guetaria en bus viendo el recorrido de natación por hacer, se acrecienta el mucho respeto por enfrentarse a las aguas abiertas del Cantábrico pues parece haber una distancia aún mayor de la que sabemos a priori tenemos que nadar.  2900 mts. de travesía por mar desde Guetaria, como punto de partida de la competición, hasta Zarautz.


           
            Buen reto por delante, puesto que en competición nunca había nadado tanta distancia, tras el mogollón
habitual de la salida, primeros golpes normales hasta encontrar el espacio de nadar cada cual.  Algunos se ve que tardaron algún metro más en encontrarlo porque mediada la travesía alguno todavía seguía dando algún golpe.  Anécdotas.  Nado cómodo, concentrado, intentando ir de menos a más y nadar técnico, para salir del agua con la menor pérdida posible de tiempo.

          

     Ya llegando a la playa de Zarautz me sorprenden las contracciones a modo de calambres en el gemelo izquierdo primero y posteriormente en ambos.  Por lo incipiente en el esfuerzo pienso primeramente en que mal lo voy a pasar hoy, si empezamos con esto tan pronto… pero enseguida me quito ese pensamiento de la cabeza aunque siguen produciéndose, sin embargo cuando empiezo a correr hacia la T1 ya no hay ningún atisbo de esos fantasmas pasajeros.  Puede con ello la emoción de empezar a ver gente en la propia playa haciendo pasillo que dirige a boxes y cada vez más según avanzas hasta la zona de transición… impresionante!!!  Se empiezan a quedar las primeras imágenes de este triatlón en la retina.





          

            Dejada la natación atrás afrontamos con mucha ilusión y ganas por ir descubriendo el recorrido y perfil de ciclismo.

           

            Salvado el contratiempo de ajustar correctamente las zapatillas de ciclismo (puesto que al decidir llevar unas no específicas de triatlón finalmente invertí más tiempo del deseado en hacerlo), rápidamente nos encontramos con la subida al Alto de Meagas, muy tendido y cómodo con 4 kms. al 4% aproximadamente.

          

            El detalle de las zapatillas me hace pensar haber perdido excesivo tiempo e inconscientemente impongo desde el principio un fuerte ritmo, que me hace ir cogiendo mucha gente.


           

            Después de Meagas el recorrido, aunque tiene importantes repechos, invita a rodar fuerte y a ritmos altos.  Cuando uno su mejor segmento no es la natación, sigue encontrando acumulación de triatletas en los primeros kilómetros del recorrido ciclista.  También esta circunstancia motiva para seguir empujando, aunque con tan pocos kilómetros rodados y sabiendo lo que queda por delante, cuando veo que la media ya es cercana a los 36 kms./h a mi reacción inicial de sorpresa le sigue la idea que alomejor lo puedo pagar al final del segmento.

           

            Sin embargo es complicado y más cuando te encuentras cómodo, dejar de empujar pensando en reservar fuerzas.

           

            Recorrido ahora paralelo a la costa pasando por Guetaria, con bastante gente animando y primer paso por Zarautz y te supera lo que has podido imaginar, te han contado, el encontrarte con esa multitud de aficionados cada vez cerrando más la carretera animando fervientemente… Otro momento increíble que directamente va a la carpeta de los mejores recuerdos.


           


            Con ese subidón imposible bajar el ritmo, se afronta la segunda vuelta a este primer tramo recorrido de 28 kms., siguiendo recuperando posiciones.

            Segundo paso, de nuevo impresionante, por Zarautz para completada la segunda vuelta, iniciar otra de 25 kms. a un recorrido que nos llevaría al temido muro de Aia y posteriormente al Alto de Txurruka.
            La acumulación de kilómetros a una media elevada hace que con cualquier repecho o alto, se note la fatiga en las piernas… pero no es el momento de mostrar debilidad, hay que estar cuando más fuertes para afrontar “lo más bonito” de la bici, el mayor reto en el día de hoy…

       
            Y efectivamente sabes que está por llegar pero no sabes cuándo ni como… pero cuando estás delante sabes
que es ÉL, el MURO de AIA, deja de haber asfalto y lo sustituye cemento rayado, mucha gente a ambos lados de la carretera, cada uno subiendo como puede, ciclistas retorciéndose, unos sentados y atrancados, otros de lado a lado de la carretera…  Yo dejé de mirar el velocímetro cuando nada más empezar la rampa ya marcaba un 14% de desnivel, finalmente registró 23% en algún momento…

            Aquí notas que toda la sala de máquinas está a pleno rendimiento, vas completamente al límite de la extenuación, buscas la excelencia en la entrega y esfuerzo máximo, la épica encima de la bici… momentos indescriptibles, pasión por el deporte en estado puro… también para la carpeta de los mejores recuerdos.
            La guinda en este último tramo de ciclismo, después de un tramo llano a gran velocidad, llega el Alto de Txurruka que aunque corto pero ya quedan pocas fuerzas para afrontarlo con solvencia, asique de una u otra manera, siempre sufriendo.  Poco más de un kilómetro con rampas muy duras de hasta el 18%, nuevamente firme de hormigón, y según se llegaba a coronar cada vez más gente animando, paso estrecho, griterío ensordecedor…
                       Hacen que te sientas como un ciclista profesional y puedas acercarte a lo que tienen que sentir en las etapas de montaña de una de las grandes vueltas.  ¡¡¡Increíble!!! Qué bonito es el ciclismo…




      Sin embargo tras la T2, y sabiendo el apoyo incondicional que ofrece la afición a los triatletas, me centro principalmente en deleitarme poniendo todos los sentidos en el modo más fino de sensibilidad durante los 20 kms. corriendo por las calles de un Zarautz abarrotado.  Qué “fácil” se corre así…


          


            Y la guinda de este inmejorable pastel… y el mejor y más especial regalo que me llevo, el poder compartir carrera durante una vuelta completa al recorrido (7 kms.) con Aihnoa Murua, nuestra mejor triatleta y que será la jefe de filas en representación de España en los próximos JJ.OO. de Río de Janeiro.  Todo un honor y un placer.  Que por supuesto resultó vencedora una vez más logrando ser profeta en su tierra.



 
            Igualmente el vitoriano Eneko llanos, que con una competición magistral, logró su undécima Txapela.
                                                Zorionak txapeldunak!!!   





            Y aunque aquí está claro que la clasificación pasa a un segundo plano, el resultado final:

71º (675) absoluto y 15º en la categoría con 4h.38’17” y parciales 46’13”/2h.25’24”/1h.24’24”  para completar 2,9/81/20

XXX Triatlón Zarautz: segmento natación (Guetaria-Zarautz) 

XXX Triatlón de Zarautz: segmento de bici  

XXX Triatlón de Zarautz: segmento de carrera a pie
  

Eskerrik asko Zarauko Triatloi Elkartea por la organización.







            Posteriormente a la competición pudimos aprovechar tres días más del entorno con buena climatología y en buena compañía.

            Tras recuperar nadando un poco al día siguiente y descansando, realizamos una espectacular ruta por la zona, de 125 kms. y casi 2000 mts. de desnivel: Zarautz-Zumaia-Deva-Ondarroa-Lekeitio-Elgoibar-Azcoitia-Azpeitia-Zarautz





Al día siguiente, aunque la etapa fue más corta, de apenas 50 kms. y en plan cicloturismo, se notó la fatiga acumulada.
Zarautz-Orio-Monte Igueldo-San Sebastián-Lasarte-Oria-Zarautz




   
         A destacar, durante casi los 200 kms. hechos en las dos rutas reseñadas, el respeto generalizado a los ciclistas del resto de vehículos, tanto en casco urbano como en carreteras interurbanas. ¡¡Oso Ondo!!





 

5 comentarios:

  1. Pues vaya máquina estás hecho.. enhorabuena

    ResponderEliminar
  2. Pues vaya máquina estás hecho.. enhorabuena

    ResponderEliminar
  3. Grande Ricardo!!. Eres un crack. Seguiré tu blog

    ResponderEliminar
  4. Por cierto soy Pedro jejeje. Dorsal 464

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Peter. Me satisface sobremanera saber de tu seguimiento y apoyo.

      Eliminar